Telemadrid empezará a emitir a partir de mañana sus primeros programas informativos tras la ejecución del ERE que ha supuesto el despido de 829 trabajadores del total de una plantilla que estaba compuesta por 1.169 personas.
Debido a esta drástica reducción, que la administración justifica por la “inviabilidad” del proyecto en sus condiciones anteriores, la televisión pública madrileña sólo se queda con tres programas de producción propia: ‘Madrid Directo’, ‘Madrileños por el mundo’ y los informativos.
Sin embargo, aunque la empresa ha asegurado que contratará los servicios de empresas externas para cubrir los huecos que han dejado los despedidos, los que se quedan aún no saben cómo van a quedar organizados, ni si va a haber cambios en el formato de unos programas en los que ya no van a trabajar las mismas personas.
Según fuentes de la empresa, todo el departamento técnico de Telemadrid (sonido, cámaras, iluminación, etc.) ha sido desmantelado. No queda nadie en esta área que será externalizada por completo.
En otros departamentos, como realización o producción de informativos, han sido despedidos todos los trabajadores menos los responsables de cada área, que dispondrán únicamente de un ayudante.
En redacción se han quedado alrededor de 60 periodistas de los 170 que había antes del ERE, lo cual hace que las distintas secciones queden más ‘despobladas’. En Deportes, por ejemplo, tan sólo han quedado cinco personas para televisión y seis para radio.
Según las mismas fuentes, tampoco hay previstas reuniones en las próximas horas para explicar estas cuestiones acerca de cómo queda la organización del trabajo para los que no han sido despedidos.
“Los trabajadores están preocupados y agobiados porque no saben cómo van a poder abordar todo el trabajo”, asegura José Ángel Jiménez, delegado sindical de CGT de Telemadrid.
Te interesa:
Comentarios