Es simple. Y prometedor. Dropcoin nació hace pocos días, pero ya ha comenzado a llamar la atención de algún que otro gran medio y de la 'fauna' periodística en Twitter. Lo usan ya Politikon, Jot Down y LaCaffe, pero se augura que serán muchos más los medios que implanten el pequeño botón. Un pequeño botón que, con una sencillez pasmante, podría solucionar ese dilema (que parece ya eterno) del periodismo: cómo encontrar un modelo de negocio en la era digital. O, lo que es lo mismo, como monetizar el click.
Lo que intenta: "generar una forma de colaboración entre gente que tiene propuestas online, que tiene contenidos, y gente que los busca y los valora", explican desde Dropcoin, a través de Iñaki Sebastián. Un botón que permite dar de 10 céntimos a 2 euros a productos en la red, a artículos. Es decir: consigue transformar los 'me gusta' en una fuente de ingresos para el periodista o creador. Una pequeña barrita debajo de los artículos permite al lector seleccionar qué dinero dar a su autor: 10 céntimos, 20, 50... hasta 2 euros. "Es una forma de simplificar al máximo el gesto, la aportación", explica, "aportar un click sonoro, un compromiso mayor", explica Sebastián. Y parece que está teniendo éxito.
"Estamos teniendo ya bastantes solicitudes, primero evidentemente de curiosidad" cuenta, pero añade ya el interés de varios medios, uno de los cuales, el primero, tiene hasta 2 millones de visitas al mes "está generando interés", explica, pero caminan "con la prudencia, que la gente se vaya acostumbrando", cuenta.
Es, si no otra cosa, una novedad. "Es el primer proyecto de este tipo, en España y a nivel mundial no hemos encontrado nada con un planteamiento como este", explica Sebastián, que lleva casi tres años con la idea en la cabeza. Surgió "cuando empecé a tantear en Twitter, de forma casual, y empecé a seguir a gente que me aportaba contenidos interesantes. Muchos de ellos periodistas, escritores... fui teniendo interacción con ellos", explica. Descubriendo un periodismo que no conocía. "Entonces, fui consciente de que la realidad social y política cómo provocaba que la gente consumiese información como nunca se había dado y sin embargo la situación de los medios era durísima", cuenta y "pensé esta posibilidad", explica.
La solución es algo muy simple. Desde Dropcoin trabajan "primando la sencillez, para que todo el mundo pueda dar 25 céntimos. No todo el mundo puede dar 60 euros al año" cuenta. "Es el planteamiento, que sea asequible y que haya voluntariedad".
El botón está dirigido a productos periodísticos, porque "el periodismo es donde millones de personas buscan información, con una recurrencia diaria", cuenta. Aun así, "estamos estudiando ampliarlo a proyectos solidarios, por ejemplo". Es decir, a "cualquier persona que tenga una propuesta, que tenga algo que aportar". Estudian, incluso, ampliar el proyecto internacionalmente, aunque con cautela, "sólo llevamos cuatro días", recuerda Sebastián.
El proyecto es simple. Y está en evolución constante. Por lo menos, de momento. Es "un producto mínimo viable", explica Sebastián, "sobre todo por ser algo muy funcional y muy sencillo con la garantía y la seguridad que corresponde a una plataforma de pagos, para ir evolucionándolo en función de lo que estamos recibiendo diariamente: propuestas, preguntas, consejos..."
Modelo de negocio
A medio camino entre el 'todo gratis' y las suscripciones a los medios, este modelo se acerca más al del crowdfunding. Un modelo que ha tenido éxito comprobado. Como explican desde Dropcoin, España movió en 2013 20 millones de euros en este tipo de financiación de proyectos. Algo que demuestra que "la gente quiere pagar por los contenidos, por las cosas que les gustan, por las cosas que ellos mismos deciden", explican. El botón, dicen, te permite pagar a quien tú quieres, cuando tú quieres, cuando tú decides. Y su bajo precio— los proyectos de crowdfunding suelen pedir un mínimo de 5 euros— lo hace aún más atractivo para el usuario.
¿Modelo de negocio para periodistas y diarios? Desde Dropcoin lo tienen claro, "es nuestro objetivo principal", cuenta. "Si conseguimos convencer a la gente de que dar diez céntimos es realmente un click, para los medios de comunicación es una forma de financiación descomunal". "Imagínate un medio con dos millones de usuarios", explica, "sólo con que el 2%, 3% de esos 2 millones donen un par de euros al mes...".
DROPCOIN PRESENTACIÓN.. from Dropcoin on Vimeo.